Philobiblon (sm)(tm)

Back to Search     Back to Results


ID no. of MS BETA manid 5717
City and Library Paris Université de Paris-Sorbonne Paris 4
Collection: Call number Salle de réserve: RXVI 879. Pièce 2
Title of volume La historia de | los dos enamora|dos Flores ⁊ blan=|caflor ( portada)
Ed. C de Bonilla
Imprint Sevilla: Juan Cromberger, 1532 (OCLC)

External description
Format 4o (Bonilla)
Leaf Analysis ff.: 28 (sin foliar) (Bonilla)
Collation a14 (Bonilla)
Font gótica (Bonilla)
Pictorial elements xilografía: (portada) (Bonilla)
Condition en blanco h. 28v (Bonilla)
Previous owners (oldest first) Notre-Dame des Victoires de Paris (Cat. SUDOC)
Bibliothèque du Prytanée de Paris (Cat. SUDOC)
Associated MSS, editions, and specific copies of editions manid 5718 Ed.: Lugar desconocido: Biblioteca desconocida, olim Robert S. Turner. 1530 ca. Desconocido, Flores y Blancaflor, traducido 1512 ad quem.
copid 4308 Ed.: Paris: Sorbonne, RXVI 879. Pièce 4. Sevilla: Juan Cromberger, 1533. Desconocido, Enrique fi de Oliva, escrito 1498 ad quem.
References (most recent first) Catalogado en: OCLC (1991-), WorldCat , n. 490984351
Descrito en: Bonilla y San Martín (1916), La historia de los dos enamorados Flores y Blancaflor 205-206
Gayangos (1857), Libros de caballerías, con un discurso preliminar y un catálogo razonado lxxix
Catalogado en: Griffin (1988), The Crombergers of Seville. The History of a Printing and Merchant Dynasty App. I , n. 340
Catalogado en: Salvá y Mallén (1872), Catálogo de la biblioteca de Salvá II:67 , n. 1610
Catalogado en: ABES: Agence Bibliographique de l'Enseignement Supérieur (2016-), SUDOC: Catalogue du Système Universitaire de Documentation , n. RXVI 879. Pièce 2
Note Descr. de la Bibl. de la Sorbonne:

Note sur l'exemplaire :
Dans un recueil de cinq romans médiévaux publiés par J. Cromberger de 1532 à 1533
Note sur la provenance :
Ex-libris ms. : Augustins déchaussés, à Paris. Cachet : bibl. du Prytanée, à Paris
Ancien possesseur : Couvent Notre-Dame-des-Victoires. Bibliothèque (Paris)
Ancien possesseur : Prytanée (Paris)
Cote : RXVI 879. Pièce 2
Salle de réserve

Sig. a28. - Titre à encadrement orné avec fig. gravé sur bois. - Cité dans : "C. Griffin, "The Crombergers of Seville", Oxford, Clarendon Press, 1988, Appendix 1, 340"

Es el ejemplar que vio Bonilla y, a pesar de identificarlo Salvá con el de Heber, que identifica con el de la la British Library mencionado por Gayangos [manid 5719,], es seguramente el ejemplar que describió Salvá 1872:

“He visto la siguiente [edición], que es probablemente la misma anunciada en el Catálogo de Heber, donde se decia carecer de fecha, ser en 4.o let. gót., y tener la portada adornada.
El frontis está circuido de una orla bastante ancha, y dentro de ella bajo de un caballero con una alabarda al hombro y una dama, se lee:

La hiftoria de
los dos enamora
dos Flores ⁊ blã
ca flor .:.

Al reverso principia la obra, y concluye en el blanco de la hoja vigésima octava de la
única sign. que tiene que es la a. S. 1. ni a. 4.o let. gót. Sin foliación.—La impresión es probablemente de Juan Cromberger, pues se hallaba encuadernado este tratado con otros cuatro de dicho impresor publicados en 1532 y 33, y no me cabe duda es la existente en el Museo brit., según Gayángos”

Para identificar el ejemplar visto por Salvá con el de la Sorbona es concluyente el que esté encuadernado con otros 4 impresos de Crombergo de 1532 y 1533, que es precisamente el caso del ejemplar de la Sorbona, que reúne en el mismo tomo:

Hystoria de la reyna Sebilla, RXVI 879. Pièce 1 (Sevilla: Cromberger, 1532)

La historia de la linda Magalona hija del rey de Napoles e del muy efforçado cavallero Pierres de Provença hijo del conde de Provença, RXVI 879. Pièce 3 (Sevilla: Cromberger, 1533)

Historia de Enrrique hijo de doña Oliva rey de Hierusalem y emperador de Constantinopla, RXVI 879. Pièce 4 (Sevilla: Cromberger, 1533)

La historia de Grisel & Mirabella con la disputa de Torellas y Braçayda, RXVI 879. Pièce 5 (Sevilla: Cromberger, 1533)
Internet http://www.sudoc.fr/060743115 Bibl. de la Sorbonne visto 2016-04-11

Internal Description
Number of texts in volume: 1
Specific witness ID no. 1 BETA cnum 13225
Uniform Title IDno, Author and Title texid 4157
Desconocido. Flores y Blancaflor
Language castellano
Date Traducido 1512 ad quem
Incipits & explicits in MS rúbrica: Aqui comiença la historia de Flores ⁊ Blanca Flor : de se descendencia de sus amores
References (most recent first) Base de la ed. de: Bonilla y San Martín (1916), La historia de los dos enamorados Flores y Blancaflor
Incipits / explicits de: Bonilla y San Martín (1916), La historia de los dos enamorados Flores y Blancaflor 207
Note Ed. D de Bonilla 1916.

Bonilla basó se ed. en el ejemplar del duque de T'Serclaes Tilly [copid 4299]
Number of additional copies of edition 1
ID no. of additional copy of edition 1 BETA copid 4299
City and Library Madrid Morbecq, Marqués de ?
External description
Format 4o (Bonilla)
Leaf Analysis ff.: 28 (Bonilla)
Collation a14 (Bonilla)
Size caja: 163 × 101 mm (Bonilla)
Font gótica (Bonilla)
Watermark mano con estrella de 5 puntas (Bonilla)
Condition en blanco h. 28v (Bonilla)
References (most recent first) Descrito en: Bonilla y San Martín (1916), La historia de los dos enamorados Flores y Blancaflor 205-206
Catalogado en: Salvá y Mallén (1872), Catálogo de la biblioteca de Salvá II:67 , n. 1610
Note Ejemplar en el que se basó Bonilla para su ed.:

Descr. de Bonilla 2016:205-6:

“(Grabado) La historia de / los dos enamora / dos Flores ⁊ blan = / caflor. Portada en orla. 4.o gót. Sin l. ni a. 28 hojas. 101 × 163 mm. de caja. Signaturas a-ij hasta a-xiiij, en las hojas 2.a a 14 inclusive; las 14 restantes, sin signatura. La vuelta de la hoja 28, en blanco

Ejemplar, en perfecto estado de conservación, propiedad de mi doctísimo amigo el Excmo. Sr. Duque de T'Serclaes de Tilly, que ha tenido la amabilidad de franqueármelo para la presente edición.

Está impreso en el llamado papel de la mano, por tener en la filigrana una mano, toscamente dibujada, frente a cuyo dedo medio hay una estrella de cinco puntas. Indudablemente, la impresión es del siglo XVI, y, según todas las probabilidades, de la primera mitad de dicho siglo.

Al principio de nuestro texto, va la reproducción de la portada de este ejemplar.

Salvá, que vió otro de la susodicha edición, ejemplar que consideraba idéntico al anunciadio en el Catálogo de Heber, escribe: La impresión es probablemente de Juan Cromberger, pus se hallaba encuadernado este tratado con otros cuatro de dicho impresor, publicados en 1532 y 33.

He visto otro ejemplar de la presente edición en Paris, en la Biblioteca de la Sorbona.”



Record Status Created 2016-04-11
Updated 2023-04-16