Philobiblon (sm)(tm)

Back to Search     Back to Results


ID no. of MS BETA manid 2125
City and Library Madrid Real Academia Española
Collection: Call number 19 | olim Est 2 Sr 5
Title of volume MS Gayoso G
Copied 1389-07-23 (Crespo 1991)

External description
Writing surface papel ceptí (Faulhaber)
Format 4o (Faulhaber)
Leaf Analysis f.: 1 (guarda mod.) + I-V (guardas s. XVIII) + VI (guarda antigua) + 1-86 + 1 (guarda mod.) (Faulhaberr)
ff.: 95: 7 + 1-86 + 2 (Crespo 1991)
Collation 18 212 (-1) 310 48 56 6-812 96 10218 212 (-1) 310 48 56 6-812 96 102 (Faulhaber)
Page Layout 21 ll. (39r) (Faulhaber)
22 ll. (3r) (Faulhaber)
23 ll. (5r, 11v, 19r-v, 32r, 54r, 70r) (Faulhaber)
24 ll. (1r, 2r, 4v, 6r, 11r, 31r-v, [cuad] 43r, 55r-v, 69v, 82v, 84v, 85r) (Faulhaber)
25 ll. (2v, 3v, 4r, 6v, 8v, 12r, 16r, 17r, 18v, 27r, 28r, 29r, 32v, 38r, 39v, 40r, 45r-v, 50r, 53r, 54v, 56r-v, 58v, 61v, 62r-v, 67r, 69r, 72r, 75r, 79v, 80v, 85v) (Faulhaber)
26 ll. (1v, 8r, 9-v, 10v, 13v, 14v, 16v, 18r, 20r, 23v, 27v, 28v, 29v, 33r-v, 34r, 35v, 36r, 37-v, 43v, 44-v, 49v, 50v, 52v, 53v, 57r, 58r, 59-v, 60r-v, 63v, 64v, 65v, 72v, 73r-v, 74r-v, 75v, 76r, 77r, 78r, 79r, 80r, 81r-v, 83r-v) (Faulhaber)
27 ll. (5v, 12v, 13r, 14r, 15v, 20v, 21v, 25r, 26r, 34v, 38v, 41v, 42v, 46r-v, 47r, 48v, 49r, 51r-v, 52r, 57v, 61r, 63r, 64r, 65r, 66v, 68v, 70v, 76v, 82r, 84r, 86r) (Faulhaber)
28 ll. (7r-v, 10r, 15r, 17v, 21r, 22r-v, 23r, 24r-v, 26v, 35r, 40v, 41r, 42r, 47v, 48r, 66r, 67v, 68r, 71r-v, 78v) (Faulhaber)
29 ll. (25v, 30r-v, 36v, 77v) (Faulhaber)
Size hoja: 220 × 150 mm (Crespo 1991)
caja: 196 × mm (10r) (Faulhaber)
caja: 187 × mm (20v) (Faulhaber)
caja: 186 × mm (40r) (Faulhaber)
caja: 184 × mm (56v) (Faulhaber)
caja: 186 × mm (76v) (Faulhaber)
Hand gótica cursiva (Faulhaber)
Watermark peregrino dentro de círculo; encima del mismo “I B C´´ (guarda) (Ducamin)
Pictorial elements iniciales: en blanco de 3 ll., con frecuencia al comienzo de un episodio o un ejemplo (5v, 6v, 16r, 22r, 26v, 66r, 68r, 74r-v, 75v, 78v) (Faulhaber)
iniciales: en blanco de 2 ll., con frecuencia al comienzo de un episodio o un ejemplo (1r, 3r, 13r, 14r, 18v, 27v, 35v, 43v, 45r, 46r, 47v, 49v, 77v,) (Faulhaber)
inicial: en blanco de 1 l., al comienzo del ejemplo del gallo en un muladar (76r) (Faulhaber)
Other features Manículas: (1r, 1v, 25r) (Faulhaber)
Cosido: moderno (3/4, 11/12, 23/24, 32/33, 39/40, 67/68, 81/82) (Faulhaber)
Signatura ¿G? ¿J? marg. superior centrada (3r) (Faulhaber)
Signatura F marg. superior centrada (8r) (Faulhaber)
Signatura ¿J? marg. superior centrada (11r) (Faulhaber)
Signaturas: cortadas marg. superior centradas (29r-32r) (Faulhaber)
Signaturas: D E F marg. superior centradas (37r-39r) (Faulhaber)
Signaturas: G H Y ¿LL? [cortada] ¿N? marg. superior centradas (43r-48r) (Faulhaber)
Signaturas: ¿N? O P Q R S marg. superior centradas (55r-60r) (Faulhaber)
Signaturas: [¿cortada?] ¿v? ¿X? ¿I? ¿S? ¿4? marg. superior centradas (67r-72r) (Faulhaber)
Signaturas: d e f marg. superior centradas (79r-81r) (Faulhaber)
Condition Excelente, pero reforzadas casi todas las hojas (Faulhaber)
Binding piel marrón, hierros en seco estilo renacentista, borde rectangular (“Romayne work´´) con un medallón central en forma de florón compuesto de 4 hierros, con los mismos hierros en los 4 ángulos interiores del rectángulo; encima de y debajo del medallón central 2 rosetones más pequeños; el mismo diseño en las 2 tapas; s XVI med. (Faulhaber)
History of volume Adquirido por regalo 1802 (Crespo 1991)
Previous owners (oldest first) Benito Martínez Gayoso (nac. 1710 ca.) 1750 ad quem - 1783 muerte (Garcia 2007)
Francisco Javier de Santiago y Palomares, calígrafo (1728-03-05 - 1796) 1783 a quo - 1787 muerte (Crespo 1991)
Tomás Antonio Sánchez (nac. Ruiseñada 1723) 1787 - 1802 muerte (Crespo 1991)
Pedro de Silva y Sarmiento (floruit Madrid 1802) 1802 (Crespo 1991)
Associated persons Firma y nota (en una hoja pegada al f. VIr) Francisco Javier de Santiago y Palomares, calígrafo (1728-03-05 - 1796) (1787-12) (Faulhaber)
Texto precedido (ff. IIr-Vr) de una carta autógrafa de Martín Sarmiento (Fr.) (floruit Madrid 1750-09-06) (1750-09-06) (Faulhaber)
Other Associated Texts cnum 8273 MS: Juan Ruiz, arcipreste de Hita, Libro de buen amor, escrito 1330 a quo? - 1343 ad quem?. Madrid: Academia Española (RAE), 16, 1701 - 1800
cnum 3978 MS: Juan Ruiz, arcipreste de Hita, Libro de buen amor, escrito 1330 a quo? - 1343 ad quem?. Madrid: Nacional (BNE) (Burriel), MSS/12995, 1752
cnum 13911 MS: Juan Ruiz, arcipreste de Hita, Libro de buen amor, escrito 1330 a quo? - 1343 ad quem?. Madrid: Nacional (BNE) (Burriel), MSS/12995, 1752
cnum 3211 MS: Juan Ruiz, arcipreste de Hita, Libro de buen amor, escrito 1330 a quo? - 1343 ad quem?. Paris: Nationale (BnF) (Richelieu), Espagnol 559, 1753
Associated MSS, editions, and specific copies of editions manid 4640 MS: Madrid: Nacional (BNE), MSS/3664. Madrid:, 1801 - 1900. Juan Ruiz, arcipreste de Hita, Libro de buen amor, escrito 1330 a quo? - 1343 ad quem?.
manid 1469 MS: Madrid: Nacional (BNE), VITR/6/1. 1330 a quo? - 1400 ca. Juan Ruiz, arcipreste de Hita, Libro de buen amor, escrito 1330 a quo? - 1343 ad quem?.
manid 4047 MS: New York: Hispanic Society (HSA), B2138. Francisco Javier de Santiago y Palomares?, 1751 ca. - 1760 ca. Juan Ruiz, arcipreste de Hita, Libro de buen amor, escrito 1330 a quo? - 1343 ad quem?.
References (most recent first) Visto por: Faulhaber (2012), Inspección personal
Biblioteca Nacional de España (2006), Manuscritos. Inventario topográfico provisional. Mss 10.000 – Mss 13989 62
García (1998-99), “Le Livre de Bon amour avant Tomás Antonio Sánchez”, Cahiers de Linguistique Hispanique Médiévale
Catalogado en: Simón Díaz et al. (1983-86), Bibliografía de la literatura hispánica II:400 , n. 4032
Facsímil: Ruiz (1974), Libro de buen amor
Ruiz et al. (1972), Libro de buen amor XV-XIX
Descrito en: Ruiz et al. (1967), Libro de buen amor 29-31, 33-37
Ruiz et al. (1965), Libro de buen amor XV-XIX
Catalogado en: Simón Díaz (1963), Bibliografía de la literatura hispánica. III.1 222 , n. 2056
Descrito en: Ruiz et al. (1901), Libro de buen amor XVI-XXVII
Facsímil digital: Comunidad de Madrid (2014-), Biblioteca Digital de la Comunidad de Madrid
Note Es el MS Gayoso G.

Faulhaber: re-encuadernado hacia 1995 (comunicación de la directora, Rosa Arboli), pero conservando la estructura de los cuadernos en la re-encuadernación del s. XVI. Con la ayuda de las signaturas y del cosido que se puede apreciar, se puede determinar esa estructura con bastante seguridad:

Los cuadernos ya estaban desordenados cuando Sarmiento vio el MS en 1750. Sarmiento paginó el MS en el ángulo inferior derecha de cada página y señaló con asterisco los pasajes inconexos: ff. 6v, 12v, 13v, 15v, 16v, 17v, 18v, 28v, 36v, 42v, 67v, 68v, 78v, 84v, como ya señaló Ducamin 1901:XIX. El mismo entendió que las signaturas correspondían a los cuadernos, pero ni él ni ningún otro de los editores han sabido utilizarlas para determinar la estructura de éstos.

A base del cosido, las signaturas y las lagunas señaladas por Corominas es posible determinar la estructura actual del MS, que es la que damos en la colación. A pesar de nuestros esfuerzos no ha sido posible, utilizando los mismos elementos, reconstruir la estructura original, aunque parece que consistía de seniones regulares

Corominas 1967:31 describe las lagunas del MS:

“De G se han conservado 86 folios y han de faltar 36 o 37, correspondientes a una laguna grande, de 14 o 15 folios, hacia el principio (la que llamaré laguna B = estr. 139b-329), otra laguna mediana, de 8 folios, hacia el final (la que llamaré laguna I = 1545-1647) y otras 7 lagunas pequeñas de 1 a 3 folios cada una: laguna A = estr. 99 b-125 c, 1 folio; C = 476 c-489 b, 1 f.o; D = 624-659, 3 f.os; E = 765 d-794 b, 3 ff.os; F = 872 d-880 (más 32 cuartetas perdidas también en S), 3 ff.os; G = 1415-1439, 2 f.os; H = 1454-1466 c, 1 folio.”

Estas lagunas corresponden exactamente a la estructura actual del MS y señalan la falta de hh. entre los siguientes ff.. (La raya oblicua señala la laguna entre los ff. originales, pero utilizando la foliación actual, desordenada):

A = 99 b-125 c: ff. 6/17
B = 139b-329): ff. 17/7
C = 476 c-489 b: ff. 13/19
D = 624-659: ff. 28/29
E = 765 d-794 b: ff. 36/37
F = 872 d-880: ff. 42/43
G = 1415-1439: ff. 78/68
H = 1454-1466 c: ff. 68/79
I = 1545-1647: ff. 84/85

Estas lagunas corresponden o a la falta de hh. dentro de un cuaderno o a la de cuadernos enteros:

En la hoja pegada al f. VIr, a continuación de la nota de Gayoso hay otra de Palomares, de 1787-05-12:

“La nota antecedente es de mano y letra de | D. Benito Martinez Gayoso, Oficial Archivero | que fué de la Primera Secretaria del Despacho | de Estado, y dueño de èste libro. |
Es una Copia hecha, como se ve, en papel, y con | Caracter del siglo XIV. Pero no es de letra del | Arcipreste de Hita Juan Ruiz, como lo da à | entender, y creyó el citado Gayoso. |
Adquirió este exemplar D. Francisco Xavier | de Santiago Palomares, Oficial mayor del referido | Archivo en pùblica Almoneda, con animo de | regalarselo al S.r D. Thomas Sanchez, Biblio-|tecario de S.M. como lo executa hoy 12.de | Mayo de 1787. en prueba de la natural inclina-|cion y amistad que le tiene Por su laboriosidad | y selecta erudicion con que va ilustrando las obras | de nuestros Poëtas anteriores al Siglo XV. | [firmado] Francisco Xavier de | Santiago Palomares´´.

Garcia 1998-99:63 supone que Gayoso adquirió este MS “peu de tempos avant 1750, date à laquelle son propriétaire a soumis le texte à l'appreciation du Père Sarmiento”

Descr. de RAE Cat.:
“Libro de buen amor [Manuscrito] / Juan Ruiz, Arcipestre [!] de Hita-- [S. XIV]
[7], 86 h. ; 22 x 15 cm
Copiado de una sola mano
Real Academia Española. Catálogo de manuscritos de la Real Academia Española. Coord. Carmen Crespo Tobarra. Madrid : Real Academia Española, 1991 (Anejos del Boletín de la Real Academia Española ; anejo 50), Ms. 19
Simón Díaz BLH, III, 1, 2056
El códice perteneció a Benito Martínez Gayoso y después a Francisco Xavier de Santiago Palomares, quien lo regaló a Tomás Antonio Sánchez en 1787, posteriormente pasó a manos de Pedro de Silva y Sarmiento, albacea testamentario de Tomás Antonio Sánchez y director de la Real Académia Española, institución a la que donó el códice en 1802
Según el colofón: "… fue acabado jueves XXIII dias de jullio del año del Nascimiento del nuestro salvador Jesuchristo de mill e tresientos e ochenta e nueva años
En las h. 3-6, nota autógrafa del P. Sarmiento sobre al autor y la obra, que firma en " … San Marín [!; leáse San Martín] de Madrid y septiembre 6 de 1750 …"
En la h. 7, de papel medieval y sin incluir en ninguna de las numeraciones, hay un billete pegado con la siguiente nota: "Juan Ruiz Arcipreste de Fita escribió este libro en versos pareados y le acabó a 23 de julio de 1389" ; en el mismo billete, más abajo, otra nota firmada por Palomares que habla de Benito Martínez Gayoso, a quien atribuye la nota antecedente, y de los poseedores del códice hasta Tomás Antonio Sánchez
El texto se presenta desordenado, como consecuencia quizá de la encuadernación
El orden de las h. debería ser el siguiente: 1-6, 17, 7-12, 14-16, 18, 13v y 13 r, 19-67, 69-78, 68, 79-86
Presenta numerosas anotaciones debidas al menos a tres manos: de fecha poco posterior a la copia, y en tinta anaranjada se numeraron los seis primeros folios con letras minúsculas (a, b, c, d, e y f), se subrayaron versos y palabras poniendo en ocasiones al margen la inicial de la palabra subrayada, arteriscos [!] y manos señalando otros versos.
Quedan restos de tinta anaranjada al principio de la h. 1
Otra mano contemporánea del ms. o algo posterior, anotó el texto desde la p. 73v en adelante, con tinta más oscura, y seguramente dibujó la C inicial de la p. 78v ; un tercer anotador, que puede ser el P. Sarmiento, subrayó el nombre del autor en la p. 1v, añadió la D mayúscula en la p. 1r y la A en la 3r, e indicó con arteríscos [!] lagunas o folios desordenados en el vuelto de las p. 6, 12, 13, 15-18, 28, 36, 42, 67, 68, 78 y 74
El texto está escrito en tinta negra, sin calderones y sin separación entre las cuartetas
Se dejó espacio para las inicales, pero no llegaron a iluminarse
Se conservan restos de una foliación o signaturas medievales en el recto de algunos folios, que comprende números árabes y mayúsculas, probablemente cortada por el encuadernador
Está paginado en época moderna con tinta, al pie de texto, y por último hay una foliación a lápiz en el margen superior derecho que es la que se ha seguido al hacer la descripción.”
Subject Manuscrito fechado o fechable
Internet - Facsímiles digitalizados
Internet http://bibliotecavirtualmadrid.org/bvmadrid_publicacion/i18n/consulta/registro.cmd?id=13761 Bibl. Digital Comunidad de Madrid visto 2017-05-16

Internal Description
Number of texts in volume: 1
Specific witness ID no. 1 BETA cnum 1683
Location in volume ff. 1r-86v (Crespo 1991)
Uniform Title IDno, Author and Title texid 1744
Juan Ruiz, arcipreste de Hita. Libro de buen amor
Language castellano
Date Escrito 1330 a quo? - 1343 ad quem?
Incipits & explicits in MS invocación: [ 1r] [D]2ios padre ⁊ dios fijo ⁊ dios espiritu santo [que naçio borrado] | que naçio de virgen es fuerço nos de tanto … que pueda fazer libro de buen amor aqueste | que los cuerpos alegre ⁊ las almas preste
prólogo: [ 1r] sy queredes senores oyr vn buen solaz | ascuchat el rromançe sosegat uos en paz … [ 1v] … comm sola mala capa yaze buen bebedor | asy so mal tratado yaze el buen amor
texto: [ 1v] Por que de todo el bien es comjenço ⁊rrayz | la virgen santa maria por ende yo Juan rruyz … [ 86v] … ⁊ por el que dar lo quiso dios por nos muerte p[ri]so | vos de santo parayso amen
colofón: [ 86v] fenjto libro graçias a domino nuestro Jesu xpisto este libro | fue acabado jueues xxiij d[i]as de Julljo deL | año del Nasçimjento del nuestro saluador Jesu xpisto | de mjll ⁊ trezjentos ⁊ ochenta ⁊ Nueue años
rúbrica: [ 86v] ljbro
Language of witness aleonesado
References (most recent first) Incipits / explicits de: Faulhaber (2012), Inspección personal
Edición electrónica en: Naylor et al. (1985-11-25), machine-readable text CNUM 1683: Juan Ruiz. Libro de buen amor. RAE 19 (Gayoso)
Ruiz et al. (1967), Libro de buen amor 29n
Note Versión “corta”.

Íncipit éxplicit de Faulhaber cotejado con Ducamin.

La rúbrica final, “ljbro´´, está rubricado dentro de un signo notarial

Record Status Created 1985-07-10
Updated 2023-04-20